Cámara de Comercio de Cartagena lanza 13 servicios de fortalecimiento para mipymes en el Open House ECONOVA Caribe

Open House ECONOVA Caribe

El evento se llevó a cabo en ECONOVA Caribe, epicentro de innovación y articulación empresarial del territorio, donde se presentó la ruta que beneficiará a 1.337 unidades productivas en 2025.

Con el firme propósito de seguir impulsando la transformación y competitividad del tejido empresarial del Caribe, la Cámara de Comercio de Cartagena realizó el Open House ECONOVA Caribe y Fortalecimiento Empresarial, un espacio diseñado para conectar la oferta institucional con empresarios, emprendedores y aliados estratégicos del ecosistema.

Durante la jornada, celebrada en las instalaciones de ECONOVA Caribe, se presentó oficialmente la División de Fortalecimiento Empresarial, que liderará en 2025 la ejecución de 13 servicios especializados enfocados en productividad, innovación y transformación digital, con el objetivo de impactar a 1.337 unidades productivas de la jurisdicción.

Fortalecimiento con impacto territorial

Esta apuesta hace parte de una estrategia integral impulsada por la Dirección de Competitividad Empresarial de la Cámara, que proyecta para este año el beneficio de 4.573 unidades productivas mediante 24 servicios diferenciados, diseñados bajo el enfoque metodológico de movilidad empresarial. Esta metodología reconoce que cada mipyme se encuentra en una etapa distinta de madurez y propone soluciones pertinentes para su crecimiento real y sostenible.

La movilidad empresarial se estructura en tres momentos clave del ciclo de vida empresarial:

  • Nacimiento: acompañamiento para la formalización y puesta en marcha.
  • Fortalecimiento: consolidación operativa y comercial.
  • Proyección: escalamiento hacia mercados más competitivos e innovadores.

"El propósito es claro: acompañar a los empresarios desde su nacimiento, impulsarlos en su etapa de fortalecimiento y proyectarlos hacia ecosistemas competitivos, con una oferta descentralizada y ajustada a las realidades del territorio", destacaron voceros de la Cámara durante el evento.

Con esta visión, la Cámara busca dinamizar el tejido empresarial, generar valor compartido e impulsar a las mipymes como motores del desarrollo económico regional. Para ello, ha dispuesto un equipo técnico especializado y ha tejido alianzas estratégicas con universidades, entidades del Estado, organismos de cooperación y actores del sector privado.

Además, la descentralización de los servicios permitirá llegar a territorios históricamente excluidos, como zonas rurales y municipios intermedios, ampliando el acceso y reduciendo brechas estructurales.

Un espacio para conectar capacidades y soluciones

ECONOVA Caribe se consolida como un ecosistema articulador, donde confluyen la innovación, la transformación empresarial y la sostenibilidad. En este Open House, los asistentes conocieron de primera mano la nueva estructura de servicios, los equipos técnicos a cargo y los casos de éxito de empresarios que ya han participado en procesos de fortalecimiento.

Los tres ejes estratégicos de intervención son:

  • Crecimiento y productividad: asesorías para microempresarios en etapas iniciales, orientadas al desarrollo de habilidades gerenciales, eficiencia operativa y escalamiento empresarial.
  • Innovación: desarrollo de capacidades internas, cultura de innovación, procesos de cocreación, innovación abierta y gestión de propiedad intelectual.
  • Transformación digital: cierre de brechas tecnológicas, desarrollo de competencias digitales segmentadas y acompañamiento para la apropiación real de herramientas tecnológicas.

Estos pilares se integran y potencian desde el Centro de Innovación, Emprendimiento y Tecnologías del Caribe, considerado el nodo articulador entre empresas, academia, sociedad civil y sector público, clave para responder a los desafíos actuales del desarrollo económico.

Con esta nueva apuesta de fortalecimiento, la Cámara de Comercio de Cartagena reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial incluyente, sostenible y competitivo del Caribe colombiano, entendiendo que las mipymes no solo son el motor de la economía, sino también agentes transformadores de sus comunidades. Desde el territorio y para el territorio, se construyen hoy las capacidades que definirán la economía del mañana.