Cámara de Comercio y Consejo Gremial impulsan agenda energética del Caribe

Cámara de Comercio y Consejo Gremial impulsan agenda energética del Caribe

Cámara de Comercio y Consejo Gremial impulsan agenda energética del Caribe

En el marco de sus 110 años, la Cámara de Comercio de Cartagena impulsa una agenda regional para posicionar al Caribe como eje estratégico del abastecimiento energético nacional.

Cartagena de Indias, 13 de agosto de 2025. La Cámara de Comercio de Cartagena, en articulación con el Consejo Gremial de Bolívar y con el respaldo de destacadas empresas y fundaciones de la región, lideró el Foro "Caribe: Pilar Estratégico para la Seguridad Energética", un espacio de diálogo y construcción colectiva que reunió a autoridades, gremios, empresarios y expertos del sector para analizar el papel del Caribe en el fortalecimiento de la matriz energética de Colombia.

Este encuentro se desarrolló en el Hotel Intercontinental de Cartagena y contó con el apoyo de Afinia, Fundación Centro Histórico de Cartagena, Fundación Santo Domingo, Fenalco Bolívar, Asotelca, Cotelco Cartagena y Bolívar, Fitac Cartagena, Camacol Bolívar y Fundación Diálogo Social.

En la apertura, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, Andrea Piña Gómez, resaltó: "Este foro reafirma nuestro compromiso de ser un puente entre las oportunidades y la capacidad de los empresarios para transformar realidades. En estos 110 años de historia, hemos demostrado que la articulación entre gremios, sector público y privado es la clave para proyectar a Cartagena y al Caribe en escenarios de decisiones estratégicas para el país".

Por su parte, el director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, Juan Camilo Oliveros Calderón, señaló: "Este evento nace en un momento decisivo para Colombia, donde la seguridad del abastecimiento energético se ha convertido en una prioridad nacional. Ante la urgencia de dinamizar la oferta de generación y crear las condiciones para el desarrollo de nueva infraestructura, este foro busca consolidar a la Región Caribe como el epicentro de las soluciones que el país necesita".

Potencial energético del Caribe

Durante el foro se resaltaron los recursos estratégicos que posicionan a la región como pieza clave para la seguridad energética de Colombia:

  • Potencial en energías no convencionales, gracias a vientos constantes, alta radiación solar y proyectos pioneros en hidrógeno verde.
  • Disponibilidad de gas natural costa afuera y en tierra firme, además de capacidad instalada en plantas térmicas e hidroeléctricas que han sido determinantes para cubrir la demanda nacional.
  • Proyectos estratégicos como regasificadoras, parques eólicos y solares, líneas de transmisión y desarrollos de gas offshore, que de materializarse consolidarían al Caribe como gran abastecedor energético de Colombia.

Una agenda regional para decisiones nacionales

El foro también sirvió como plataforma para discutir soluciones a retos sociales, técnicos, económicos y ambientales del sector, con el objetivo de que las conclusiones se integren a la agenda pública y política, asegurando que el debate energético del Caribe ocupe un lugar central en las decisiones nacionales.

La Cámara de Comercio de Cartagena y el Consejo Gremial de Bolívar ratificaron su compromiso con la articulación intergremial y la cooperación público-privada, impulsando iniciativas que fortalezcan la competitividad regional y la proyección del Caribe como protagonista en el futuro energético del país.