Se consolida el Clúster Industrial de Transición Energética en Cartagena como referente en el desarrollo de la hoja de ruta hacia energías limpias y seguridad energética

Se consolida el Clúster Industrial de Transición Energética en Cartagena como referente en el desarrollo de la hoja de ruta hacia energías limpias y seguridad energética

Cartagena de Indias, octubre de 2025. En el marco de la iniciativa Transitioning Industrial Clusters (TIC), liderada por el Foro Económico Mundial en colaboración con Accenture, se llevó a cabo en Cartagena un evento de dos días para estructurar el Clúster Industrial de Transición Energética, una apuesta conjunta inicialmente liderada de Ecopetrol – Refinería de Cartagena, Frontera Energy – Puerto Bahía, Promigas y la Cámara de Comercio de Cartagena.

Este espacio convocó a líderes empresariales, institucionales y académicos para consolidar una visión compartida que posicione a Cartagena como un referente regional en la transición hacia energías limpias, integrando además la seguridad y la sostenibilidad energética como ejes estratégicos para Colombia, Centroamérica y el Caribe.

Un espacio para la acción colaborativa

Un objetivo clave fue identificar condiciones habilitantes en políticas públicas, inversión, infraestructura y talento humano, necesarias para acelerar la acción coordinada del ecosistema industrial de Cartagena hacia una matriz energética más limpia, estable y resiliente.

"El clúster de Cartagena demuestra cómo los ecosistemas industriales pueden acelerar la transición energética cuando empresas, instituciones y comunidades trabajan juntas", afirmó Fernando J. Gómez, miembro del Comité Ejecutivo del Foro Económico Mundial. "Al fomentar la colaboración, compartir conocimiento y movilizar inversión, Cartagena puede convertirse en un modelo para otras regiones de América Latina y más allá."

La primera jornada se realizó en las instalaciones de Promigas en Cartagena y en Puerto Bahía, donde los participantes avanzaron en la creación de una visión común, en la identificación de proyectos estratégicos con impacto regional, trazaron sinergias intersectoriales y esquemas de simbiosis industrial, y co-crearon modelos de gobernanza orientados a escalar iniciativas de descarbonización, economía circular y diversificación energética.

La segunda jornada tuvo lugar en el Centro de Innovación y Tecnología del Caribe en Cartagena, un escenario concebido para articular investigación aplicada, desarrollo tecnológico y formación de capital humano en energía, agua y sostenibilidad. La elección de este espacio reforzó el propósito del clúster de conectar la visión empresarial con las capacidades de ciencia e innovación que demanda la transición energética.

La agenda incluyó talleres de visión conjunta, diseño de rutas colaborativas, presentación de experiencias internacionales y la identificación de nuevas oportunidades de agregación de demanda y generación de energía en cuatro frentes:

  • Descarbonización y eficiencia energética.
  • Crecimiento y seguridad energética.
  • Simbiosis industrial: economía circular, energía y agua.
  • Ampliación de oferta y diversificación de vectores energéticos.

Cartagena: hub estratégico para energías limpias

Ubicada en la principal zona industrial portuaria de Colombia y con la refinería más moderna de Latinoamérica, Cartagena reúne ventajas competitivas para consolidarse como un hub regional de producción, almacenamiento, distribución y exportación de soluciones energéticas limpias - incluyendo hidrógeno de bajas emisiones y combustibles alternativos — y convertirse en un modelo de referencia de simbiosis industrial en la región.

Durante las jornadas, los aliados resaltaron el valor de la colaboración para lograr una transición energética justa y sostenible.

Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, afirmó que "la competitividad de nuestra región depende de la capacidad de transformarnos con visión compartida. Este clúster es una oportunidad para demostrar que Cartagena está llamada a consolidarse como un referente regional en la transición hacia energías limpias y en la construcción de un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo. Para la Cámara de Comercio de Cartagena, que este año conmemora 110 años al servicio de los empresarios, este compromiso significa reafirmar nuestra vocación de trabajar con aliados estratégicos, potenciando la innovación, la competitividad y la sostenibilidad en beneficio de toda la región. Gracias al impulso de la iniciativa Transitioning Industrial Clusters (TIC), liderada por el Foro Económico Mundial, hoy contamos con una plataforma global que nos permite estructurar este esfuerzo de manera articulada, conectando la visión local con experiencias internacionales y acelerando la construcción de soluciones conjuntas para una transición energética justa y efectiva."

En esa misma línea, Orlando Cabrales Segovia, CEO de Frontera Energy, destacó que "para Frontera Energy, integrarnos y consolidar este clúster a través de nuestra filial Sociedad Portuaria Puerto Bahía reafirma nuestro compromiso con el desarrollo energético del país y con el potencial de Cartagena como epicentro logístico e industrial. Estamos convencidos del rol clave que juega el gas como fuente de energía accesible y asequible para la transición. Continuamos avanzando en el desarrollo del proyecto de GLP y exploramos oportunidades para un futuro proyecto de GNL, reafirmando nuestro compromiso de largo plazo con el desarrollo de infraestructuras que aceleren una matriz energética más limpia y sostenible para Colombia y la región."

Finalmente, Diego Pérez, vicepresidente de Soluciones Energéticas de Promigas, enfatizó en que "la ampliación de la oferta de gas natural y de nuevos energéticos es esencial para cubrir las crecientes necesidades de electricidad y combustibles del país, de manera que la transición energética se dé sobre un sistema robusto y estable. En este proceso, la agregación de demanda en clústeres industriales es necesaria para que los proyectos de nuevos energéticos alcancen la escala que los haga costo-efectivos. Esta iniciativa abre un camino concreto para viabilizar proyectos relevantes para la región y para Colombia."

Un clúster pionero en América Latina

El Clúster Industrial de Cartagena es el primero en América Latina en vincularse a la iniciativa TIC del Foro Económico Mundial, convirtiéndose en pionero regional y en un actor clave para avanzar en los compromisos globales de reducción de emisiones y competitividad sostenible.

Con este hito, Ecopetrol – Refinería de Cartagena, Frontera Energy, Promigas y la Cámara de Comercio de Cartagena ratifican su compromiso con la transformación industrial de la región y con la construcción de un futuro energético más limpio, resiliente e inclusivo.

Galería fotos
Se consolida el Clúster Industrial de Transición Energética en Cartagena como referente en el desarrollo de la hoja de ruta hacia energías limpias y seguridad energética
Se consolida el Clúster Industrial de Transición Energética en Cartagena como referente en el desarrollo de la hoja de ruta hacia energías limpias y seguridad energética