
Con “Mi Escuela Sostenible 2025”, se impulsa una transformación del tejido empresarial hacia modelos más responsables y competitivos.
Cartagena, 24 de abril de 2025. La Cámara de Comercio de Cartagena dio un paso firme hacia la transformación sostenible del tejido empresarial con el lanzamiento del programa “Mi Escuela Sostenible 2025”, una iniciativa que busca formar y acompañar a más de 250 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en prácticas de sostenibilidad, innovación y responsabilidad social.
El evento, realizado en el piso 20 de la sede de la Cámara, reunió a empresarios, emprendedores, representantes del sector público y aliados estratégicos, quienes participaron en una jornada de inspiración y articulación para impulsar el desarrollo sostenible en la región.
"Mi Escuela Sostenible 2025" está diseñado como un programa integral que promueve modelos de negocio resilientes, ambiental y socialmente responsables, capaces de responder a los desafíos del mercado actual sin comprometer los recursos del futuro.
Andrea Piña Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara, destacó durante su intervención que "estamos comprometidos con la transformación del tejido empresarial de Bolívar. Este programa es una apuesta decidida por un modelo empresarial más consciente, innovador y alineado con el desarrollo sostenible."
La agenda del evento incluyó la presentación del programa a cargo del director de Desarrollo Regional y Sostenibilidad de la Cámara de Comercio, Nadir Hassan Barcha, seguida de un panel titulado "Sostenibilidad y Competitividad en Bolívar", con la participación de Mauricio Rodríguez, director del EPA Cartagena; Angelo Bacci, director de CARDIQUE; y Luis Pérez, coordinador ambiental de Ecopetrol.
Durante el panel, los invitados reflexionaron sobre la importancia de integrar la sostenibilidad en las políticas urbanas y empresariales de la ciudad. Mauricio Rodríguez destacó que "Cartagena tiene una estructura ecológica compleja. Es clave que el desarrollo económico se alinee con la protección de nuestros ecosistemas. Apostamos por una educación ambiental transversal que fortalezca ese equilibrio."
El cierre del evento estuvo a cargo de Estefanía Varón, analista de Negocios Sostenibles de Bancolombia, con la charla "Empresas Sostenibles", que motivó a los asistentes a liderar procesos empresariales que generen valor económico y, al mismo tiempo, transformen el entorno con responsabilidad y visión de futuro.
Con este programa, la Cámara de Comercio de Cartagena reafirma su rol como articulador de oportunidades para el desarrollo económico de la región, apostando por un ecosistema empresarial más competitivo, consciente y sostenible.
Noticias relacionadas
Paginación
- Página 1
- Siguiente página